¿Es seguro migrar tus finanzas a los criptoactivos?

Las criptomonedas y los modelos de negocio basados en la tecnología blockchain han contado con un alto auge, alcanzando cada año mayores seguidores y fieles usuarios. Plataformas como Binance han contado con grandes avances y permiten a sus usuarios manejar con alta flexibilidad sus criptoactivos, siendo una herramienta no solo para resguardar sus ahorros, sino encontrar ingresos extras gracias al crecimiento en el mercado de Bitcoin o Ethereum.

Sin embargo, aún hay muchos mitos y dudas acerca de la fiabilidad de estas plataformas o si en efecto la banca mundial adoptará estas plataformas para garantizar las necesidades de sus miles de millones de usuarios.

Todo parte desde el Blockchain

Formando cadenas de bloques con información y una capacidad nula de ser manipulada por cualquier persona, esta tecnología ha blindado por completo la gran mayoría de criptomonedas que están en el mercado. Luego de la publicación realizada por la entidad Satoshi Nakamoto en el año 2008, donde publicó el código fuente de la aplicación y ahora cuenta con más de 71 millones de usuarios para el año 2021 (Fuente: https://es.statista.com/estadisticas/710401/bitcoins-usuarios-mundiales-semestrales-del-wallet-blockchain/).

A partir de acá, se ha generado un gran movimiento entorno a esta nueva manera de hacer transacciones entre particulares y su confianza ha aumentado a grandes niveles. La protección que brinda la cadena de bloques (Blockchain) es tal que para poder modificar las transacciones entre particulares, hace falta que el 51% de la comunidad verifique la transacción, lo cual es casi imposible para un solo hacker.

Ventajas y potencialidades

Bitcoin dió el primer paso para ofrecer una alternativa ante la banca tradicional, y con ella llegaron muchas otras criptomonedas que adoptaron el modelo del Blockchain para diseñar sus propias monedas digitales, con la capacidad de llegar a nuevos mercados y ofrecer transacciones más seguras y rápidas.

De igual manera, el mismo modelo de Blockchain fue utilizado por Ethereum para ofrecer una visión mucho más amplia a sus aplicaciones, permitiendo realizar desde contratos inteligentes hasta una gestión transparente de instituciones publicas o privadas.

Con estos grandes pasos, la seguridad de las criptomonedas parece estar más que demostrada y los argumentos que se presentan para ir en contra de ellas van desde los aspectos ambientales hasta la descentralización de la banca, lo cual tienen grandes interesados.

China, un nuevo reto para Bitcoin

El gigante asiático dió un duro golpe a la red, declarando como ilegal cualquier transacción que esté vinculada a las criptomonedas o cualquier espacio digital que utilice la cadena de bloques (Fuente: https://www.france24.com/es/asia-pac%C3%ADfico/20210925-china-prohibe-criptomonedas-bitcoin-economia).

Desde hace ya varios meses, China ha buscado reducir el uso de la minería en el país, sobre todo por la gran cantidad de energía que consumen estos dispositivos para poder crear nuevas monedas. Muchos criptopaficionados están en la búsqueda de encontrar nuevos bloques a toda costa, dedicando una gran cantidad de recursos (especialmente energéticos) para lograrlo.

Las criptomonedas han afianzado su permanencia y adquirido la confianza de sus usuarios para resguardar su dinero, invertirlo en el corto o largo plazo y facilitar sus transacciones. Sin duda alguna, su seguridad está basada no solo en su blindaje informático, sino también en cada persona que se suma día a día a garantizar su permanencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?