La importancia de la seguridad de tu información

El pasado lunes 4 de octubre del 2021, se registró una prolongada caída de los servicios de una de las principales Redes Sociales del mundo, Facebook. Durante casi 7 horas, los servicios de esta empresa sufrieron de este incidente, el cual dejó inoperativas todas las plataformas que pertenecen a la misma como Instagram y WhatsApp. Frente a esto, muchas hipótesis surgieron durante ese tiempo, plataformas alternativas recibieron a millones de usuarios provenientes de las redes afectadas, y además se consideró como un blackout digital de gran impacto.

Es importante destacar la cantidad de usuarios que constantemente usan las Redes Sociales, según el estudio Digital 2021 Global Digital Overview, realizado por Hootsuite y We Are Social, Facebook cuenta con aproximadamente 2.400 millones de usuarios a nivel mundial y es la Red Social con mayor cantidad de suscriptores. Adicionalmente, especialmente en medio del auge del E-Commerce, la migración a plataformas digitales y el Teletrabajo, han requerido de las Redes Sociales y servicios de mensajería instantánea para mantenerse en contacto. Este blackout digital generó una gran variedad de consecuencias, desde financieras hasta sociales.

Caída en las acciones de Facebook

Durante estas horas de inoperatividad, las acciones de Facebook se desplomaron casi un 6% en el valor del mercado, implicando un aproximado de 10 mil millones de dólares. Recordemos que Facebook monetiza a través de anuncios e información suministrada a las marcas que deseen contar con una vitrina para la oferta de sus servicios, lo cual necesita tener su plataforma operativa las 24 horas al día. Aunado a esto, la desconfianza generada a raíz de la caída impacta de manera negativa en los valores de sus acciones.

Migración a plataformas alternativas

Muchos de los usuarios se vieron en la necesidad de usar redes sociales o servicios de mensajería alternativos como Twitter o Telegram, los cuales recibieron una gran cantidad de nuevos usuarios registrados, así como un tráfico elevado que incluso afectó el rendimiento de estas herramientas digitales. De igual manera, los memes no pudieron faltar y mucho contenido relacionado a la caída de estas principales redes no tardó en verse.

Teorías conspirativas y falta de claridad

Ante la falta de información acerca de las razones por esta caída en los servicios de Facebook, muchas hipótesis surgieron y buscaban dar respuesta a las interrogantes de los miles de millones de usuarios afectados. La versión oficial de Facebook indica que las rutas BGP (protocolo de comunicación para la propagación de las rutas DNS) desaparecieron y las direcciones DNS ya no son accesibles para los miles de millones de usuarios. Esto pudo deberse a una actualización en las aplicaciones, según sostuvo el experto Brian Kerbs en su cuenta de Twitter. (Fuente: https://twitter.com/briankrebs/status/1445233142906904579?s=20)

Por otro lado, una supuesta cuenta que dice pertenecer a la red global de hackers conocida como Anonymous se adjudicó la responsabilidad acerca de esta caída, indicando que el mundo sería mejor sin Facebook ni Instagram. Otras indican que personal de Facebook causaron esta caída y los datos de 1.500 millones de usuarios fueron publicados a la venta en la Deep Web. Hasta ahora, ninguna fuente oficial garantiza esta información.

¿Qué podemos hacer nosotros?

Como usuarioa comunes de las Redes Sociales, indudablemente fuimos afectados por esta caída y acá te dejamos algunas recomendaciones:

  1. Mantente actualizado con las plataformas alternativas de mensajería instantánea y redes sociales. Twitter y Telegram son herramientas de libre acceso y mantenidas por la propia comunidad internauta.
  2. Blinda la información en tus redes sociales. Recuerda no compartir información muy detallada o que comprometa tu seguridad, así como compartirla solo con tus contactos verificados.
  3. Protege tus accesos. Las herramientas como contraseñas seguras o la verificación 2 pasos en cada una de tus redes, será fundamental para proteger tu información frente a ataques de fuerza bruta.
  4. Valida la información constantemente. Verifica la fuente de cada noticia y no caigas en la desinformación.
  5. Si eres parte de un equipo empresarial, usar las herramientas como IBMSmartCloud serán de gran ayuda para mantenerte siempre en comunicación directa con tus compañeros de trabajo.

Recuerda que la seguridad también es digital.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, ¿En qué podemos ayudarte?